sábado, 30 de diciembre de 2006

Homenaje a Alejandra Pizarnik

ALEJANDRA, ¿POR QUÉ NO ME ESPERASTE?

Alejandra Pizarnik, ruiseñor de las palabras.

Querida Alejandra
te pido permiso
para apoyarme en vos,
un ratito y desandar
mis penas.
Las que descubrí
leyendo tus poemas.

Me hubiera gustado,
Dios sabe
que me hubiera gustado,
conocerte…
mirando tu retrato,
blanco-negro, viejo-sepia
largo rato… lagrimeo
sobre tu foto inútil.

Impotente.
Creo en definitiva
que deseo rescatarte.
Conocerte, sos linda,
no leerte nunca más,
no escucharte,
no dejarte hablar,
y forzarte -un poco.

Con mis ojos idiotas
de recién-llegado y
mi llanto por brotar.
¡Salvarte!, ¿entendés?.
Tomar tu cuerpo
para hechizarte, hipnotizarte
con mis viejos ojos
de Zorro, para que no triunfe
“ella”… la Oscura.

Sorprenderte y besarte,
en medio de un poema,
sonrojarte y ponerte colorada,
y
hacerte transpirar largo rato
en un hotel por horas.
Para que ames tu vida.

Pero no me dejaste,
porque amabas demasiado
a tu muerte...

Irreverente.
Cuando decías que las cartas
de Julio eran motivo
para no tirarte del balcón
¡te olvidaste!... sí,
que había pequeños,
¡como yo!.

Sí…
Tus poemas me desvelan
por noches enteras,
más que un polvo,
porque me inquietan,
más que todo, las
horas pasadas, palabritas
bien tratadas, ¡tus palabras!.

No amo tu muerte,
porque estoy loco,
y ansío tus escritos
como nunca antes,
y ¡porque no me sirve!.

Te esperaría mucho...

http://www.uniondebloggershispanos.com

viernes, 29 de diciembre de 2006

CHARLES BUKOWSKI



Charles Bukowski -Hank-(1920-1994) fue un lúcido escritor crítico norteamericano, comparado con Hemingway, Henry Miller y otros grandes autores del mundo. En su diario personal Bukowski reconoce que su fama nació gracias a los europeos...
De gran humor e ironía y con una marcada tendencia a beber, su vida dió lugar a la película que en Argentina se conoció en 1987-88 como "Mariposa de la Noche" (Barfly) dirigida por B. Schroeder y protagonizada por Mickey Rourke y Faye Dunnaway. El protagonista es un poeta alcohólico cuya vida transcurre en los bares, donde se enamora de "ella", que también es alcohólica. Existe un libro titulado "La Película: Barfly" escrito por el propio Bukowski.
Su crítica al estilo de vida occidental y su mordacidad lo hicieron famoso para el público de muchos países del mundo. Su gran producción literaria fue traducida a muchos idiomas.

Esta introducción a su vida y el hecho que Bukowski muriera rodeado de gatos, tienen como objeto introducirlos a una de sus poesías titulada "Historia de un Sufrido Hijo de Puta". Comprendan que éste, es un pésimo escrito si se lo compara con la poesía. No la publico, porque no entiendo nada de derechos de autor.

Relata Bukowski en el poema, ..."que apareció en la casa, un gato blanco, bizco y sin cola, en estado lastimoso, a quien cuidó algún tiempo hasta que un amigo lo pisó con su vehículo. El veterinario dijo que no tenía muchas posibilidades: espinazo estropeado, había sido baleado antes y le habían cortado la cola. En un verano tórrido el relator -sospecho que fue el mismo Charles Bukowski- cuidó a este gato y pasó mucho tiempo sin salir. Entre el personaje y el gato se estableció un fuerte vínculo y el gato logró sanar; le explicó al gato que también había pasado "malas"...
El 'hablante' del poema (Bukowski, digo...) cuenta que venían periodistas a entrevistarlo y le preguntaban sobre sus musas, sus influencias literarias, y que él respondía ¡miren esto!... alzando al gato. Piensa (Bulowski...) que los periodistas no entendían nada y atravesando la nube de tabaco termina con el reportaje. Luego mira las fotos que les sacaron, diciendo que ambos comprenden que son pavadas"...

Sin otro particular, ¡los invito a usar el internet para leerla!.
Los buscadores son particularmente ricos en cuanto a la obra de este autor, y sus artículos muy divertidos.

Verano 2007



Terminados los brindis o festejos del año nuevo y las consabidas propuestas o proyectos de cambios, algunas personas salen de vacaciones hacia la playa, las sierras o las montañas. Otros en cambio no lo hacen porque no las tienen o porque no cuentan con los recursos económicos para disfrutarlas. Algunos otros optan por la vida de club...
Los destinos que eligen quienes van de vacaciones pueden ser más o menos tranquilos (ciudad balnearia concurrida o las sierras)y también hay quienes prefieren realizar turismo étnico (visitar otras culturas aún dentro del mismo país) o ecológico, eligiendo verdaderos paraísos como el que se muestra en la foto, que podría ser en cualquier punto de los miles de Km de playas de América del Sur.
Sin embargo, lo que todos tienen en común es vivir el verano, con temperaturas calurosas, lluvias y tormentas inesperadas y los acostumbrados cambios climáticos en un mismo día -todas las estaciones en unas horas. Claro, también existen los "amores del verano" y las canciones del verano, que junto con los "souvenirs" (Alfajores, bebidas regionales, etc.) son tema para otro artículo
Esta estación del año tiene sus ventajas intrínsecas aunque los que trabajan puedan disentir con vigor, sobre todo si lo hacen al aire libre.
En esta época es muy usual que todos busquemos, de algún modo, el contacto con la naturaleza en el tiempo libre. Esto puede lograrse de múltiples formas. Acercándonos a los paseos, costaneras o rios cercanos, a los parques de las ciudades, a los barrios arbolados, o simplemente a las plazas.
Como el mejor aliado contra el calor es el agua, desde la pileta de natación hasta la piletita de los chicos, o una simple manguera, pueden ayudar a bajar la temperatura. Los que trabajan en ciudades populosas, notarán con alivio que se viaja mejor en el transporte público durante estos meses, porque muchas personas gozan de sus licencias anuales y debido al calor prefieren quedarse en sus casas, si es que no viajaron "afuera". Como si se viviera en una ciudad más pequeña.
Las megalópolis como Buenos Aires, Sao Paulo y otras similares, presentan un aspecto más calmo que durante el resto del año, algo muy agradecido por quienes sufren por la agitación, el tránsito imparable y el exceso de ruidos.
Como concepto general, salvo los casos de sequía o de las olas de calor que pueden producir muertos, el verano suele ser una estación más benigna para toda la población de los países cálidos y para los habitantes de las grandes ciudades, que deseen un poco de tranquilidad. Quizás lo negativo de la temporada se produzca en los cientos de accidentes con heridos y muertos en las rutas, que enlutan a familias enteras y que son triste noticia cotidiana, por lo menos en la Argentina.

jueves, 21 de diciembre de 2006

Julia Michelón


Julia Michelón es Locutora Nacional (ISER) y actriz. También está cursando los últimos tramos de la carrera de Comunicación Social de la U.B.A. Pero primero y lo más importante es que Julia, ¡es mi hija!

Arte : Mónica Perrone


Anuario de Arte Argentino 2006
Sobre el Arte

"En mis obra busco generar en el espectador la vivencia de una travesía atemporal, donde cada pincelada, cada textura, modificación de la materia, lleva a la percepción de un universo cambiante, energía que se renueva ante la mirada individual. En algunas, la figuración es el lenguaje elegido para volcar el contenido, y la forma humana se manifieste. En otras, el color, la línea, la textura exponen plenamente lo más abstracto y primigenio, sin conceptos, para no opacar la emoción más pura. Es ahí, tal vez, donde se establece el contacto con el ser, al sumergirse o elevarse a realidades subjetivas de la mente.
Para quien responda al llamado del color, al mensaje de la forma, le diría que escuche en su interior los ecos de los sonidos cromáticos que intentan trasmitir mis telas.
Que cada cual escuche sus voces o susurros.

Trayectoria

Profesora Nacional de Dibujo y Escultura y Profesora Nacional de Pintura egresada de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Asistió a los talleres de R. Castejón, L. Pacenza, M. Borovinsky en escultura, Rey y Vidal en Pintura. Cursó dos años de escenografía en el Teatro Colón. Participó de varias muestras colectivas donde ha expuesto pinturas, la última en el Museo Roca en el 2006. La pintura es su principal lenguaje expresivo.
Ha desarrollado su labor docente en el área de arte en colegios secundarios del bachillerato internacional e instituciones de enseñanza artística en pintura, escultura, historia del arte y escenografía. Ha realizado hasta la fecha dieciseis escenografías y vestuarios para obras teatrales públicas, en instituciones privadas. Ha sido convocada por la Organización del Bachillerato Internacional como Examinadora Internacional de Arte en Buenos Aires.

moni24mon@yahoo.com.ar

¡Felices Fiestas y un Buen 2007!

Este es mi deseo hacia los demás, pero quiero agradecer en particular a algunas de las personas que me enriquecen o que han hecho mi vida mejor.

Cristina Michelón
Julia Michelón
Mariela Soliz
Carlos Alberto Ghigliazza
Jorge Solari
Mario Monteiro
Liliana Spinelli
Leticia Beratarrechea
Monica Perrone
Gabriel Ferrari
Selva Acuña
Norman Pickholz
Alicia Borgo
Carlos Vazquez +
Silvia Mabe +
Julia Gil
César Beratarrechea
Nora Pellsmajer
Liliana Rosado
Mario de Candia
Rubén Petrucci
Alejandro Morgante
Raquel y Rubén Zukerfeld
Laura Lueiro
Alicia Smolovich
Sergio Ibañez Cabrera

viernes, 15 de diciembre de 2006

Revista de Psicoanálisis

Agradezco el envío del número 23 de la revista de psicoanálisis Acheronta, cuyo tema es " Cuerpo y síntoma ".

http://www.acheronta.org

jueves, 14 de diciembre de 2006

Cyrano de Bergerac

Un comentario como espectador.

Era muy joven cuando ví la puesta en escena del Cyrano de Bergerac, protagonizada por Ernesto Bianco. Nunca olvidaré a esa obra y a ese actor.
La obra de teatro Cyrano de Bergerac fue escrita por el poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand, y estrenada en el teatro en Francia en 1897. También pude ver las películas del mismo nombre protagonizadas por José Ferrer y por Gerard Depardieu (hace pocos años). Creo que la obra de Rostand fue influida por el romanticismo del siglo XIX, en una especie de revival del amor cortés.
Lo que tal vez pocos imaginan es que Cyrano de Bergerac existió (1619-1654) aunque murió muy joven. Cyrano fue uno de los escritores franceses más importantes del siglo XVII. Escribió muchas obras inspiradas y entre ellas la primer novela que puede considerarse de ciencia ficción. Autor satírico, poeta y libre pensador, antes de morir escribió el primer capítulo de un Tratado de física.
Volviendo a Ernesto Bianco, el actor que la representó en el Teatro San Martín en 1977, demostró una calidad actoral insuperable. Era increíble el despliegue físico que produjo en su obra, parecía de una energía ilimitada.
Cosas del destino : Bianco murió durmiendo en la època que se la representaba, con un increíble éxito de crítica y taquilla. ¿Fue Ernesto Bianco, Cyrano mismo?. Nunca lo sabremos, pero ese público nunca olvidará su actuación. El "Puma" Goity, ese actor actual, familiar en televisión y en el cine, decidió su carrera artística a los 16 años, después de ver Cyrano en 1977.
Es la mejor representación del Cyrano que ví, pero el precio fue demasiado alto.

Víctor Michelón

lunes, 11 de diciembre de 2006

EL CORTEJO AMOROSO

Relaciones. Ciudad Internet

EL CORTEJO AMOROSO

Cecilia Galli

Cuando nos enamoramos, todo lo referente al otro resulta ideal. ¿Qué factores juegan en el período del cortejo amoroso, y qué es importante tener en cuenta cuando los fuegos artificiales se terminan?.

“Cuando una pareja de personas jóvenes o no tanto se conoce, lo primero que prevalece entre ambos es un estado de enamoramiento donde la pasión sexual es intensa y el otro ocupa el lugar del todo –describe el psicólogo Víctor Michelón-. Es la persona ideal, aquella con quien soñamos, aunque este ideal sólo exista dentro nuestro”.

El especialista explica que es común que los enamorados estén todo el día pensando en el ser amado, y que le dediquen una gran cantidad de tiempo. “Naturalmente, en este acercamiento se produce una exageración de las virtudes del otro, una sobreestimación que hace que nuestro objeto amoroso sea lo que la imaginación desee que sea”.

Michelón relata que el primer momento de la relación tal vez sea algo compartido por otras especies: “uno evalua a la pareja por su capacidad de reproducción, de producir placer, por su bello cuerpo que representa lo que sería la prole. En ese sentido se acerca más a lo instintivo, a la satisfacción, al principio del placer. El estado del enamorado no es muy distinto al estado de una persona hipnotizada, porque los mínimos deseos del otro son como órdenes para él, lo ocupan todo”.

“Las feromonas tienen mucho que ver en los primeros encuentros –opina Rocío, una traductora de 31 años-. Apenas conocés a alguien, sabés si hay química o no. Y la química, o la falta de ella, es algo muy poderoso.”

Pero, en algún momento, las personas comienzan a conocerse más a fondo, y la idealización cae, puesta frente a frente con la realidad: nadie es perfecto, ninguna relación es ideal, y el día a día de la vida cotidiana demuestra que la persona amada tiene, además de sus muchas virtudes, algunos defectos.

“Lo que ocurre es que en medio de la relación ambos miembros se van conociendo mejor, cae la idealización depositada en el otro y comienza a aparecer la persona verdadera con sus encantos y, cómo no, con sus defectos”, explica Michelón.

“Para mí, lo único malo de la vida en pareja es que se pierde esa emoción de la conquista -confía Rafael, un empleado administrativo de 34-. Me gustaría saber cómo se hace para mantener esa excitación del enamoramiento por mucho tiempo, pero no sé si es posible”.

“Una de las virtudes del amor de una pareja –continúa Víctor Michelón- es que lo sexual-genital sufre competencia por parte de sentimientos de ternura o cariño, que nos hacen querer o desear al otro no sólo por la satisfacción sexual, sino por otra serie de valores como el sentido común, la compañía, la solidaridad o empatía que pueda tener hacia nosotros, el valor, el sentido del humor, la disposición a estar junto a nosotros, la generosidad para compartir. La pasión se sublima hacia otros sentimientos de amor no pasional, como los intereses en común, los profesionales, las actividades, el deseo de tener hijos”.

“El enamoramiento implica una sobrevaloración de la persona amada; y esto juega en contra de la propia autoestima –explica la psicóloga Iris Pugliese, co-directora del Centro Psicoanalítico Argentino-. Cuanto mayor es la idealización del otro, la persona sufre un decaimiento en su autoestima, una mayor sensación de vacío interior y un mayor sometimiento al otro”.

La psicóloga explica que ese empobrecimiento del yo tiende a desaparecer con el tiempo, como consecuencia de las sucesivas experiencias vividas con la otra persona, que hacen que uno se vea a sí mismo y vea al otro con objetividad.

“Una vez que el estado de enamoramiento pasa, da lugar al verdadero amor, donde cada uno se reconoce y se presenta como realmente es y puede desarrollar sus potencialidades y su vocación, junto de su pareja”, relata Iris Pugliese. Y aclara que la desaparición de la euforia del enamoramiento, lejos de tratarse de una disminución del amor, significa un mayor respeto por uno mismo y una percepción más realista de su pareja.

Para Víctor Michelón, una de las claves para mantener la relación a lo largo del tiempo “es esa corriente de cariño no genital, que puede fortalecerse mediante el establecimiento de objetivos, intereses y deseos en común. Esto normalmente asoma como el proyecto de tener hijos”.

Pugliese concuerda: “Cuando el enamoramiento se apacigua, la pareja se hace más creativa, elaborando proyectos que tienen que ver con los intereses de las dos personas, aceptando las fortalezas y las debilidades que cada uno le aporta”.

link a nota original: http://www.ciudad.com.ar/ar/AR_Nota_2005/0%2C3813%2C2631%2C00.asp

Si desea información adicional puede contactarnos.

info@dormirmejor.com



Volver al índice

sábado, 9 de diciembre de 2006

La Ciudad Desvelada

FOTOS DE BUENOS AIRES
OPEN 24
Lic. Víctor Michelón
Sí. Ese es el cartel que tienen e la puerta muchos comercios que están abiertos las 24 horas del día, que muchas veces pueden “salvarnos” cuando precisamos algo importante. Lo tienen bares, sitios de comidas, estaciones de servicio, farmacias, kioscos, maxi-kioscos, remiserías y muchos otros. Pero no hay que perderse el bosque por mirar un solo árbol. Las guardias de los hospitales y clínicas siempre han sido 24 hs, porque la desgracia o los accidentes no esperan al sol. Hay transportes, como los taxis, remises, algunas líneas de colectivos (no todas) y en muchos casos subtes y trenes que funcionan a todo horario. Muchos canales de televisión y muchas radios tienen programación 24 hs. Los primeros diarios salen a las cinco de la mañana, los últimos a las 18 o 19 hs Tampoco el amor duerme, debido a los albergues, donde un “sereno” con cara de dormido entrega las llaves a cualquier hora. El centro de las grandes ciudades como Buenos Aires tiene una gran vida nocturna repleta de turistas, con muchos sitios de reunión para bailar bien tarde, espectáculos, discotecas y shows que terminan cuando empieza el día. Justo a la hora que mucha gente acaba de despertarse porque tiene una o dos horas de viaje y debe entrar a su trabajo a las seis o siete de la mañana. Están las rotativas de los grandes periódicos y muchos otros trabajos nocturnos, operadoras de teléfono que hacen “guardia” en lugares como hoteles, sanatorios, guardias de urgencia, empresas telefónicas, soportes técnicos de automóviles, de computación. Está la policía y otro personal de seguridad; están despiertos muchos alcohólicos y tantos otros poetas. Está la gente que “vive de noche”, que tienen sus lugares de baile, de reunión, de encuentro, igual que los murciélagos y los búhos. Es de noche cuando suele ofertarse la prostitución en las calles, los encuentros que “deben” ser discretos. En Buenos Aires hay murciélagos por las noches, literalmente hablando. Es la hora en que se realizan los velorios, y paradoja, es la hora en que se hace el amor aunque no se tenga mucho dinero. También es la hora que por extraño sino, se producen las desgracias.
Por otro lado en estas ciudades nadie extraña el día porque la luz eléctrica de gran calidad ilumina las calles, y la misma ciudad desde un avión o algunos Km. de lejanía parece una gigantesca explosión de luz. No hay que esperar para enviar un E-mail o un mensaje de texto; se puede hablar con cualquiera por la noche porque los teléfonos no duermen; con un fondo permanente aunque nunca bien escuchado del rumor de varios decibeles de aviones que entran o salen, autos acelerando, ambulancias, bocinas, música de algún solitario o de la disco que nos tocó en desgracia, los camiones que llegan a la capital cargados, o los ómnibus a cualquier hora con zumbidos de pavimento, frenadas y las charlas fuera de libreto de algunos vecinos que necesitan ventilar sus odios y amores muy tarde. Tal vez porque no pueden hacerlo más temprano. Los bebés que no comprenden de normas y reglas. Los gatos que siguen sus vidas impuestas por la genética. Nuestras viviendas, donde se escucha “todo”. Los que son "sleeepless" y los que no duermen por encontrar cartones, vidrio, plástico, botellas, industria de tantos pobres que no es alegre pero tampoco se detiene.
Un siseo, un decibel, un fondo de ruido, radios lejanas, es difícil explicarlo. ¿Es una dis-armonía de los sonidos? Las “locas tentaciones” de una gran ciudad son muchas y ruidosas pero quienes tienen experiencia saben de su parecido con las sirenas. Es que uno tiene que irse a dormir porque si no, al otro día estará hecho una “ruina”, rendirá menos... estará cansado.
No sé si el mundo “fue y será” una porquería como dice el tango, pero no es difícil entender por qué cuando un citadino pasa unos días en el campo o en un sitio tranquilo, no duerme bien las primeras noches: le falta algo. Tampoco es difícil entender a la gente que vive en sitios muy tranquilos y sufre de insomnio cuando viene a vivir o a pasear aquí. Una ciudad “donde nunca se pone el sol”.

www.dormirmejor.com

viernes, 8 de diciembre de 2006

REFLEXIONES: LA EXCESIVA DELGADEZ

Cuando la moda incomoda.

Víctor Michelón

Probablemente aquellas mujeres que compran sus cosméticos de avanzada se sientan modernas; pueden creer que los adelantos de la civilización les permiten maquillarse. Muchas no sospechan que las egipcias, 40 siglos atrás ya se maquillaban con derivados minerales de la arcilla, de las plantas, colorantes naturales.
El bronceado medio desde la primavera, en la actualidad significa el equivalente a gozar de cierto status social, porque las mujeres que trabajan y se ocupan de su familia no pueden lograrlo, salvo en vacaciones. Ese mismo “bello” color de piel hace 100 años, las hubiera transformado en campesinas, porque solo las trabajadoras tenían la piel tostada. Las mujeres de la clase alta exhibían su blanca palidez, demostrando así que no conocían labores, ¡distinguiéndose!
Los trabajosos corsés y miriñaques, último grito de la moda a comienzos del siglo XX, fueron archivados o arrojados a la basura cuando la Primera Guerra Mundial (1914-1918) exigió la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral. Es que en la fábrica o en la oficina tenían que estar cómodas. Y de ahí a los “locos twenties”, la “belle epoque”, donde todo era diversión, prosperidad y vestidos “tubo“ que permitían bailar, con el corte de cabello “a la garçón”
Pero se produjo la crisis del 30 (crack económico del 29 en realidad), apareció el hambre y la guerra y con ellas una delgadez que espantaba a nuestra sociedad. Ser delgada, sin excusas, era ser un hambriento desecho de la guerra. Ese período se acentúo entre 1939 y 1945, los años de la guerra. Pocos años después la mujer ideal eran las Gina Lollobrigida, Ana Magnani, Sofía Loren, Marylin Monroe, Mamie Van Doren, Doris Day, Anita Ekberg, hasta la misma Ursula Andrews. Lo que hoy se consideraría “gorditas”.
Claro que los hombres a diferencia de los modistos y de los medios tienen sus ideas particulares sobre la belleza femenina, esas gorditas les gustaban… les gustan. La cirugía “non presta”. Es plástico.
Pasada la idea de delgadez como hambre, llegamos a los imponderables años 60. En 1966 aproximadamente, una modelo británica llamada Twiggy, se erigió como la mujer más delgada del mundo. Época de liberación sexual, de minifaldas de Mary Quant; moda inglesa que se impuso en todo el mundo.
Las modelos de la revista Playboy, símbolo del erotismo femenino, comenzaron a ser cada año más delgadas. Las “rellenitas” quedaron por suerte como coto exclusivo de los varones en su intimidad. ¿Quién iba a escucharlos? Así comenzó en la década del 70 la epidemia de anorexia. Una patología –emaciación- solo conocida en las guerras. Proliferó la atención de la anorexia y la bulimia como tratamiento especializado y se escribieron cientos de libros al respecto.
Aclaro que solo estoy describiendo una sucesión de hechos; de ningún modo me propongo para explicar las causas ni las estructuras de estas patologías.
Otro factor a considerar es el notable cambio de rol de la mujer en el devenir histórico. La mujer trabajando fuera y dentro de su casa, los movimientos de liberación femenina del siglo XX, el feminismo: la cuestión del género. No deseo extenderme tanto.
La reciente difusión periodística de la muerte de algunas modelos sirvió tal vez, para que el público enfocara la delgadez exagerada en la mujer. Hace muchos años ya que un porcentaje dado de las anoréxicas muere. Dado que es una condición que afecta a las adolescentes y adultas jóvenes, las que no mueren en el curso de su delgadez, sufren los efectos de la misma después de los 40 años o en la mediana edad : problemas osteoarticulares, en fin, problemas en los huesos y en su producción de hormonas. No soy especialista en la materia, aunque sé que los especialistas en estas condiciones piensan sobre ella en forma dispar. Lo que en verdad me produce toda esta historia es miedo. Ellas creen ser bellas cuando para nosotros son “demasiado flacas”. Termino esta reflexión con una ironía ¿Será una cuestión entre mujeres, diseñadores y periodistas? Porque a nosotros, los varones… nunca nos preguntaron. ¡Se arreglará con cirugía!... ¿si…?

jueves, 7 de diciembre de 2006

Del "No Arriesgar"


autores@psyche-navegante.com
Víctor Michelón


Me siento decepcionado por la escasa respuesta que obtuvo la convocatoria del artículo Psicoanalisis On Line de Laura Lueiro por parte de los psicoanalistas, aunque no me extraña. Es comprensible que nadie quiera arriesgar abordando un tema que pertenece, por naturaleza, al futuro. Sin embargo, con el inexorable avance de la tecnología que llegará quizás a fronteras holográficas, será un tema obligado en las revistas psicoanalíticas dentro de 10 o 15 años. "No saben que les traemos la peste" dijo S. Freud cuando desembarcó en EU con el psicoanálisis a principios del siglo XX. No lo sabían ni imaginaban. Lo único que deseo es que "no se olviden" escritos pioneros como este porque, siempre es más difícil clamar en el desierto que vocear noticias "viejas" con los medios de una gran ciudad. El futuro ya llegó y los mismos psicoanalistas que hoy no desean arriesgar opinión, llenarán tomos con los nuevos desarrollos del Psicoanálisis On Line dentro de algunos años, cuando el Internet, que es púber aún, crezca por derecho propio. Aunque no tengo una "empresa" de Psicoanálisis On Line y tampoco la tendré, no me cuesta demasiado imaginar el futuro donde el próximo horizonte conocido en la física aplicada es la pantalla holográfica de gran tamaño. Lástima, "algo" nos impide especular con un futuro, ¡ habrá que esperar !.

Víctor Michelón
Siglo XXI

Taller de Cine y Psicoanálisis

Dirigido a los socios y no socios del Circulo y a todo el público Interesado.

La propuesta es generar un clima de discusión sobre por ejemplo: los siguientes ejes temáticos: las mujeres y las madres, homosexualidad, masoquismo. El hombre y las posibles versiones del padre.

Se realizará los miércoles de enero de 19.00 a 20.30 hs. (Comienzo miércoles 10 de enero)

Se requiere haber visto las siguientes películas:

Miércoles 10/01/07: Volver

Miércoles 17/01/07: La Secretaria

Miércoles 24/01/07: El Niño

Miércoles 31/01/07: Un Loco Amor

Charcas 3391/93 – PB – CP 1425 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel: 4827 5020 - Lunes a Viernes de 15 a 20.30 hs.

E-mail: circulofreudiano@arnet.com.ar

Consulte nuestra página web: www.circulofreudiano.com.ar

TEATRO : EL FULGOR ARGENTINO

EL FULGOR ARGENTINO CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO
Estrenado en noviembre de 1998, y en cartel hasta 2006 en El Galpón de Catalinas, “El Fulgor Argentino” ha tenido un impresionante éxito de público: a sala llena todas las funciones que presentó durante todos estos años.

"El fulgor argentino" se presentó en el Festival Grec de la ciudad de Barcelona en Julio del 2001, y fue un gran exito de público.

El Fulgor Argentino, Club Social y Deportivo abre sus puertas para los bailes de 1930. El golpe militar, que derroca a Yrigoyen, interrumpe los festejos. De ahí en mas en el salón de baile se reflejan los avatares de nuestra historia. Los asistentes se mueven al compás de los distintos ritmos bailables que "según pasan los años" va interpretando la orquesta. Los ritmos cambian, la moda cambia. El baile se interrumpe y se vuelve a iniciar según la historia lo permita. Los enfrentamientos y golpes militares truncan la fiesta que permanentemente lucha por reiniciarse. La historia sigue su curso y llegamos al 2030........
Cien actores, orquesta, grandes muñecos, tanques y cañones, dan vida a este espectáculo. Nuestra visión de estos 100 años de "Fulgor Argentino" es un intento de memoria que no implica un análisis científico ni académico sobre los hechos, sino el rescate de algunos hitos que han quedado en la memoria colectiva y que como grupo de teatro popular hemos querido recrear.

Ficha técnica
Diseño de Luces: Lucas Gasparini
Operación de Luces: Lucas Gasparini | Marcos Gasparini
Banda de Sonido: Eduardo Martiné
Operación de Sonido: Mariana Delgado | José Delgado
Vestuario: Claudia Tomsig
Asistente de Vestuario: Elena Dressler
Diseño de Espacio Escénico: Mario Sacco
Diseño y Dirección de Realización Escenográfica: Omar Gasparini | Ana Serralta
Taller de Realización: Grupo Catalinas Sur
Realización de Muñecos: Alfredo Iriarte | Gabriela Guastavino
Música Original: Marcelo Delgado
Arreglos: Gonzalo Domínguez
Dirección Musical y Coros: Andrea Salvemini
Textos Taller de Dramaturgia: Grupo Catalinas Sur
Asesoramiento en Temas Históricos: Rafael Cullen
Canciones, Letra y Música: Cristina Ghione
Asistente de Dirección: Stella Giaquinto
Dirección General: ADHEMAR BIANCHI | RICARDO TALENTO (Los Calandracas)

Este grupo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, de la Dirección de Promoción Cultural del GCBA y de Proteatro.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

La alegría de la expresión

Recuerdo un pasado tan caótico como este presente, que no era divulgado o que, cuando lo era, lo hacía de la mano de los periodistas de los grandes medios. Las guerras eran justas caballerescas, entre los representantes del bien y los del mal; los homosexuales se ocultaban temerosos, al punto de desconocerse su existencia; las mujeres protagonizaban la escritura de los mejores libros de cocina, y las noticias del hambre en el mundo eran un asunto reservado a los especialistas. Cualquier distraído podría creer en el “paraíso perdido”, es decir, que había un mundo mejor: más rico, más sano, sin violencia irracional, sin racismo, un mundo 'seguro' con igualdad absoluta entre todos los hombres, que eran buenos…

No está mal como fantasía, porque es placentera.

Quienes debían informarnos y formarnos, nada nos decían sobre un peso por indio muerto, ni sobre la patagonia rebelde, las represiones a los obreros ni de la muerte de los sindicalistas europeos, que muchas veces eran como nuestros abuelos. El petiso orejudo, la fabrica Vasena, los golpes militares, la sacrificada vida de los inmigrantes, los 'cabecita', no eran noticia para los medios de esa época. Tal vez porque sólo un porcentaje pequeño de la población sabía leer y porque los paseos y las notas de sociales ocupaban todo el espacio de los diarios importantes de nuestro país. Había excepciones, como “Caras y Caretas”, pero los “dueños de las noticias”, en general, decidían lo que debíamos leer.


Quizás por eso… sentí una gran emoción cuando empecé a tener la posibilidad de ‘discutirle’ las noticias a los propios periodistas, gracias al Internet. Cuando lo publicado en los medios comenzó a ser cuestionado, rectificado, castigado en sus omisiones imperdonables y replanteado. Por suerte, el público dejó de ser receptor pasivo, hasta el punto que ahora se estila un periodismo participativo de periodista-lector.

Creo que lo real ha sido igual desde que el mundo es mundo. Lo que no existe ahora, son las anteojeras del creer que algo es cierto porque está escrito en un medio. La realidad de las cosas seculares está muy iluminada, pues todo se sabe y es muy difícil “vender buzones”. Todavía faltaría que además de los blogs y de los foros comience la verdadera libertad de prensa, y que las empresas periodísticas dejen de jugar con lo estómagos de sus excelentes profesionales. Como la nobleza y el zarismo, algo se está terminando. Lo bueno es que yo puedo participar de esto, para que alguna vez la palabra democracia quiera decir algo. Para mis nietos.

Víctor Michelón
L.E.: 7.616.688

Envianos tu propia experiencia a experiencias.com@gmail.com


Publicado por Clarín.com en Diciembre 5, 2006 12:48 PM | Enlace permanente

¿Una Taza de Realidad Descafeinada?

Slavoj Zizek

www.sincensura.org.ar

Traducción de extracto por Víctor Michelón

…Desde la década de 1950, la psicología social hace variaciones sin fin de cómo, en la vida pública, todos estamos “usando máscaras”, adoptando identidades que ocultan a nuestro “verdadero ser”. Sin embargo, usar una máscara puede ser algo raro: algunas veces, y con más frecuencia de lo que creemos, hay más verdad en la máscara que en lo que suponemos nuestro verdadero ser. Recuerden a las personas tímidas que, mientras juegan los roles interactivos del ciberespacio, adoptan la identidad de pantalla de un asesino sádico y de un seductor irresistible – es demasiado simple decir que esta identidad es solo un suplemento imaginario, un escape temporal de la impotencia de su verdadera vida. El tema es, más bien, que dado que sabe que el juego interactivo es “solo un juego”, puede “mostrar su verdadero ser”, hacer cosas que jamás hubiera hecho en las interacciones de la vida real – en el disfraz de una ficción, se articula la verdad sobre él.
Lo negativo de este usar una máscara, es la extraña prohibición que hasta recientemente fue normativa de la pornografía : aunque mostraba “todo”, sexo real, la narrativa que brindaba el marco de repetidos encuentros sexuales era como una regla ridículamente no realista, estereotípica, estúpidamente cómica, poniendo en escena una especie de retorno de la comedia del arte, en que los actores no actúan como individuos reales, sino como tipos uni-dimensionales – El Misionero, el Marido …., la Mujer Promiscua. Esta extraña compulsión a hacer ridícula la narrativa no es un gesto negativo de respeto: si, nosotros mostramos todo, pero precisamente por esa razón queremos dejar claro que todo es un gran chiste, ¿que los actores no están realmente comprometidos?
Hoy en día, sin embargo, Este “¡Prohibido Pasar!” está crecientemente socavado : recuerden los recientes intentos de combinar al cine narrativo “serio” con la parodia “porno” del sexo, por ejemplo, incluir en una película “seria” escenas reales de sexo que son actuadas para lo real (vemos el pene erecto, la fellatio, y hasta la penetración realista); …
Y yo también estoy tentado de sugerir que la trepada de la “TV realidad” en sus diferentes disfraces, desde “novelas documentales” hasta “Supervivencia”, se basan en la misma tendencia subyacente para ofuscar la línea que separa a la ficción de la realidad. ¿Qué coordenadas ideológicas subyacen a esta tendencia?
En el Mercado actual, hallamos toda una serie de productos privados de sus propiedades malignas: café sin cafeína, cremas sin grasa, cerveza sin alcohol… Y la lista sigue: qué pasa con el sexo virtual como sexo sin sexo; la doctrina Collin Powell de guerra sin bajas (de nuestro lado, por supuesto) como guerra sin guerra; la redefinición contemporánea de política como el arte de administración experta de política sin política, hasta el liberal multiculturalismo tolerante de hoy día como experiencia del otro privado de su Otredad (el otro idealizado que danza bailes fascinantes y tiene un enfoque holístico, ecológicamente correcto hacia la realidad, mientras rasgos como una mujer golpeando quedan fuera de la vista?. La Realidad Virtual simplemente generaliza este procedimiento de ofrecer un producto privado de su sustancia: brinda a la realidad misma privada de su sustancia, del duro carozo resistente de lo Real – en la misma forma el café descafeinado huele y gusta como el café real sin ser el real, La Realidad Virtual es experimentada como realidad sin serlo.
¿No es esta la actitud del Último Hombre hedonista? Todo está permitido, uno puede disfrutar de todo, PERO privado de su sustancia que lo hace peligroso…

Psicoanálisis y Medios de Comunicación

Lo massmediático y el psicoanálisis

En un ensayo acerca del tema, Sergio Rodríguez afirma: "Como se dijo de Hollywood por metonimia del cine, los medios masivos de comunicación son 'grandes fábricas de sueños' destinadas a, parafraseando a Freud, proteger el dormir de los habitantes de nuestro afligido planeta. Y no se entienda esto como una crítica tonta a los medios. No es conveniente despertar a lo real de la vida mientras no se cuente con herramientas simbólicas eficaces para elaborar lo inmediatamente angustioso. Pero entonces, los sueños que fabrican los medios son los apósitos con que se taponan las heridas abiertas por la insuficiencia simbólica estructural, dicho en jerga psicoanalítica, por la castración de la cultura. (...) ¿Cómo hacer lugar en ellos al psicoanálisis cuya función es interpretar para despertar al durmiente y ponerlo a trabajar sobre lo que realmente escapa a sus deseos, desplazando y deformando su gozar?" Y añade una información que estimo clave en la evaluación del trabajo del psiconalista en los medios: "Este es el punto donde muchos psicoanalistas dimiten de la ética que anima al psicoanálisis para adaptarse a la que vitaliza a los medios. Se transforman entonces en dadores de consejos, pasando a ser personajes del sueño que sueña que se puede enseñar a vivir." De este modo, posteriormente revisado, comenzó la divulgación entre nosotros.

www.evagiberti.com.ar

La Noticia Deseada

En el libro "La noticia deseada" (Marea), el filósofo y periodista Miguel Wiñazki analiza cómo y por qué la opinión pública suele construir y creer en historias de supuestos complots...

Apariencias-Miguel Wizñaki-
Weglog de Clarin.com

Marta Holgado y La Noticia Deseada.


...De pronto, muchos tienden a creer en algo respecto de lo que no poseen ninguna evidencia.
Se le creía a Marta Holgado, porque ella lo decía.
Porque sembró en los medios su testimonio reiterado . Porque suscitó el interés público.
Porque el público desea creer...
...Y por razones inescrutables.
No había datos que substanciaran lo que esa señora afirmaba y afirma.
Ahora los hay. Las pruebas científicas contradicen a Marta Holgado, y otra vez, la Noticia Deseada se desvanece ante evidencias.
...siempre retorna esa pasión por creer antes de saber.
¿Por qué será?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentario

Según vos mismo citás: "Lo substancialmente indeseado es lo azaroso, lo inexplicable de la condición humana, el accidente propiamente dicho". De nuevo lo inexplicable, inasible de la condición humana. Eso (nosotros)que navega entre lo real, en el sentido de realidad, y lo que nosotros somos, en tanto agrupación social que goza de creencias, deseos, fantasmas, como esos que luego alucinan.
Litoral donde orilla lo real, carozo "duro" de lo que no es pensable, con lo que nos gustaría; con esa amabilidad "feliz" que pedimos al mundo: nuestros fantasmas-fantasías.
Por eso, ante la ausencia de una realidad que nos satisfaga; ante la falta de cumplimiento de nuestros propios deseos: la noticia deseada. "Se ha decretado (resuelto)que la felicidad transite por mi país y que la gente sea feliz". Por eso también nos hemos anoticiado que hubo hombres perfectos, que primero fueron próceres y en un segundo término desdichados humanos, tal como nosotros.
Por eso Martha Holgado debería ser la hija desiderativa de Juan Domingo Perón. Como deber moral casi.
No sea que un día tengamos que colocar a Perón en el modesto lugar que habitamos los pequeños seres que somos.
O que las noticias sean creadas para brindar un espejismo, en medio de una situación real que es sumamente dura, y ¡que persiste contra cualquier discurso!.
Danos Miguel, te pedimos, esa noticia deseada, porque es la única que tiene algún sentido, como esos fantasmas poblando la mente de tus monjes, tan solos.
Publicado por: Víctor Michelón | Noviembre 16, 2006 1:46 PM

Psicoanálisis = Tiempos Difíciles

La práctica analítica va a contrapelo del discurso capitalista actual, no obtura la división del sujeto, si es preciso la instala, llevando la proliferación sintomática a un saber sobre su fundamento: "Que el goce Todo está perdido, que solo podrá ser conquistado y perdido una y otra vez como goce parcial, que es la condición de ser parlante lo que obliga a transformar las aspiraciones de goces en discurso articulado" y en acto creativo -5. Nuestra tarea sigue siendo modesta: conducimos de la miseria neurótica de esa querella inútil con el Otro que no existe, a la toma de responsabilidad sobre la propia vida.
Si la oferta actual obtura la falta, suprimiendo los síntomas sin interrogarlos, sugestionando usando el viejo poder que emana de la transferencia, haciendo dormir, la posición subversiva que sustenta el psicoanálisis está en el polo opuesto a la del amo moderno. Lo que indica que no son tiempos fáciles para nuestra profesión.

Breve Extracto :
"Historia, Trauma y Repetición"
Selva Acuña
Círculo Psicoanalítico Freudiano.

Ladrón
















Thief

I wish to own only the warmth
of your skin
the sounds your thoughts make
reverberating off the coldness
of my loss
to love you purely
as I love trees and
the quiet sheens and
colors
of my house
my heart is full
of charity
although on other
occasions
it has been acknowledged
I am a thief.

Ladrón

Deseo poseer solo el calor
de tu piel
los sonidos de tus pensamientos
que rechazan lejos la frialdad
de mi pérdida
para amarte puramente
como amo a los árboles y a
los calmos brillos y
colores
de mi casa
mi corazón está colmado
de caridad
aunque en otras
ocasiones
ya fue confesado
Soy un ladrón.

Alice Walker
Revolutionary Petunias.

martes, 5 de diciembre de 2006

EL ARTE DE TRADUCIR

“POESIA 2000” –Julio de 1989.

Por Sergio Kargieman.

¿A qué traducción nos referimos? ¿A la que se cumple al verter las palabras de una lengua a otra? Sin embargo, cuando saludo, repruebo, acaricio, rezo, también traduzco estados de ánimo. Si comercio, traduzco unos bienes en otros. Si enfermo, traduzco en síntomas psicofísicos un desorden hasta entonces no notado. Más: los otros reinos, animal, vegetal, mineral, traducen con sonidos, movimientos, consistencias, colores, sus estados diversos, el alma del mundo. Existir, todo lo existente es traducción…. Traducir: transducere, llevar más allá. Llevar algo más allá de sí. Convertir una cosa en otra. Pero convertirla a fin de que sea más plenamente lo que era, es….

…El silencio de la naturaleza, de los otros reinos, resulta revelador. Se lo puede percibir en el rugido de la fiera, en una tormenta, en el esplendor de un fruto, de una piedra preciosa. Nos muestra una abismal mudez de la lengua. Nos explica por qué sus reinos, bajo un velo de tristeza, pueden cumplir sus traducciones con serenidad ciega, inexorable. Pero esa mudez de la lengua pone también de manifiesto lo ambiguo, peligroso del destino que le ha tocado al hombre, la palabra.

…la palabra es riesgosa porque, representando aquello con lo que el hombre debe cumplir la traducción de su vida, es ya en sí traducción. La palabra es promesa. Con ella duplicamos la creación, nominándola. Pero con ella podemos anular la creación sustituyéndola por un signo vacuo. La palabra puede prometer una manzana, un amor, una paz. Se le cree porque es la embajadora de la realidad. Pero puede actuar -de buena o de mala fe – como pésima traductora: puede esconder en cambio un veneno, un odio, una guerra o nada. Con la palabra terminó la certidumbre de los otros reinos, se instauró la posibilidad del engaño radical…

…El problema central de la traducción se plantea ante la obra de arte: ni la literalidad ni la paráfrasis bastan para vencerla. La obra de arte encierra un misterio intraducible. En la mejor de las traducciones tal misterio sólo podrá ser leído entre líneas. Pues la verdadera obra de arte es justamente, el intento de traducción de lo intraducible. ¿Cómo se hace posible la imposible vida humana?

-------------------------------------------------------------------------------------

Notas periodisticas publicadas

Relaciones. Ciudad Internet

¿Cómo es tu pareja?

Cecilia Galli

Si bien para muchos siguen muy vigentes los modelos de parejas tradicionales, hay cada vez más personas que eligen estilos diferentes.

Cada pareja es un mundo: y en cada una rigen reglas diferentes. De acuerdo a las preferencias y necesidades de cada una se forman, cada vez con mayor frecuencia, estilos variables.

Parejas “bien constituidas”

“Las parejas bien constituidas –explica, recurriendo a la ironía, la psicóloga Iris Pugliese, co-directora del Centro Psicoanalítico Argentino- corresponden a uniones legalmente constituidas bajo el signo del explícito dominio del hombre sobre la mujer. Son relaciones donde el esposo se reserva para sí el ámbito público y de desarrollo laboral la lucha por la vida y la mujer queda confinada básicamente al ámbito privado del hogar y la crianza de los hijos.”

La psicóloga explica que en estas parejas la mujer tiene escasa participación en las decisiones, pero a cambio de esas restricciones se exalta su función de esposa y madre-educadora de los hijos. “Es la representante del bello sexo, hada del hogar, debe obediencia al marido y tiene poca o nula independencia económica e intelectual aunque muchas veces administra el dinero en el hogar”. Pugliese se refiere a las parejas en las que los dos integrantes disfrutan igualdad de status como parejas informales.

La especialista observa que mientras este modelo tiende a desaparecer, permanece como ideal en lo inconsciente generando conflictos conyugales en las parejas jóvenes.

El psicólogo Víctor Michelón, por su parte, explica que luego de que se constituye la pareja, surgen problemas de convivencia: “los seres humanos amamos y odiamos al mismo tiempo; hay una ambivalencia en nuestros sentimientos que es totalmente normal”. Y dice que cuando los integrantes de la pareja se conocen, se aceptan mutuamente, y aceptan los problemas propios de la convivencia, aparece la pareja constituida (en el sentido literal).

“Entre ellos tienen algo en común –explica Michelón-. Hay un proyecto de vida por delante, un lugar compartido, gustos en común y cosas de apego que hacen que la pareja siga adelante.”

“Además –destaca el psicólogo- el matrimonio es la primera red de apoyo social, lo que se llama red vincular. Esta red sirve para apoyar a los integrantes de la pareja, e incluso mejora el sistema inmune.”

Parejas informales

“Una tendencia creciente en la relación de pareja es la de evitar la formalización del vínculo, más allá de que se reúnan las condiciones para legalizarlo –relata Iris Pugliese-. Y si bien este tipo de uniones no responde al modelo inconsciente de los propios padres, al menos genera la sensación de transitoriedad de la relación que ahuyenta ansiedades claustrofóbicas que desde hace algunos años ha generado la institución del matrimonio”.
Y sucede algo curioso: al no haber un contrato matrimonial, la pareja tiende a cuidar más la relación desde lo afectivo en el día a día.

La psicóloga explica que estas parejas están constituidas por jóvenes con estudios superiores, y que en el 40 por ciento de los casos formalizan el vínculo con la llegada de los hijos.

“Son relaciones simétricas en lo manifiesto en cuanto al ejercicio del poder y a la posibilidad de trabajar –dice la psicóloga-; pero cuando tienen hijos, la mujer se repliega en el hogar hasta que pueda retomar su actividad años más tarde”. Y aclara que si bien la relación es diferente a la del modelo tradicional, aún subsiste la división del trabajo anterior en el hogar y el cuidado de los niños suele ser tarea prioritaria de la madre, aunque el hombre colabore.

Parejas atípicas

“Son parejas en las que el polo femenino está representado por mujeres autónomas, activas, responsables y ambiciosas cuya autoestima está basada en los logros obtenidos con el esfuerzo personal que les daría un sentimiento de potencia pero que no niegan sus necesidades afectivas y eróticas –define Iris Pugliese-. Como pareja, lejos de elegir al clásico hombre sólido y protector, buscarían a alguien que representa a un hermano menor que les inspira cierta ternura pero al que dominan por ser dependiente”.

Según la especialista, las mujeres involucradas en este tipo de vínculo suelen tener dificultades para asumir la función materna de un modo tradicional, pero la calidad del vínculo con los niños mejora a medida que crecen y se vuelven autónomos.
Los hombres involucrados en esta relación, por su parte, suelen tener un desempeño laboral irresponsable o de escaso reconocimiento social y se manejan mejor en el ámbito doméstico.

Parejas “puertas afuera”

Este tipo de uniones suele conservar el romanticismo propio del noviazgo. Y como no hay convivencia, no se produce el desgaste cotidiano. Víctor Michelón enumera, entre los motivos para formar una pareja en la que cada integrante vive en su propia casa, por oposición a un hogar común, razones económicas, o la presencia de hijos de relaciones previas, el hecho de que los integrantes puedan ser demasiado jóvenes y prefieran vivir separados para no perder ciertos beneficios de la soltería, o que la persona estima que sus capacidades no son adecuadas para cumplir un rol de pareja.

Para Iris Pugliese, este tipo de relación suele ser propiciada por mujeres que se han sentido explotadas en experiencias matrimoniales previas, o que quieres preservar su actividad laboral. Y explica que este tipo de uniones “son expresión de una tendencia creciente hacia el mantenimiento de la individuación en las relaciones amorosas. Eso sí –advierte- no son aptas para personas celosas”.

Parejas a distancia

“Algunas personas pueden llegar a preferir, de alguna manera, mantener una relación con un amor cuya condición erótica sea la distancia, porque de ese modo intentan preservar la imagen idealizada que se forjaron en los primeros y pocos contactos que han tenido con ese objeto de amor –explica Iris Pugliese. Es decir, que aquello que a simple vista parecería ser un obstáculo para la relación amorosa, es en realidad lo que la posibilita y vuelve excitante”.

“Es muy fácil enamorarse de una idea mental que se tiene de alguien”, opina Víctor Michelón. Para el psicólogo, las relaciones a distancia son un tipo de amor platónico, que se vuelve más deseable gracias a la distancia. Pero que, una vez que la personas se encuentran, corre el peligro de terminarse rápidamente.

“Podemos suponer que el tener un amor con impedimentos trasforma la relación en un amor de novela, tipo Romeo y Julieta –agrega Pugliese-. La escasez de contactos no sólo prolonga la etapa de idealización de comienzos de una relación, sino que puede indicar que se trata de personalidades con cierto grado de temor al contacto físico o bien decididamente de fobias sociales”.

Los dos especialistas están de acuerdo en que en las relaciones de este tipo, los integrantes suelen mostrar (y ver del otro) solamente sus características más agradables, lo que contribuye aún más a la idealización del otro.

link a nota original: http://www.ciudad.com.ar/ar/AR_Nota_2005/0%2C3813%2C2681%2C00.asp

Si desea información adicional puede contactarnos.

info@dormirmejor.com



Volver al índice

Distinguished Poets of America

Editors Caroline Sulivan and Cynthia Stevens
ISBN I-56167-043
The National library of Poetry 1993

DANCING WITH MYSELF

Inmobile dancing
silent and quiet dances,
I'm dancing with my fate,
waiting for the date,
I'm dancing with wolves
dancing for myself.
Blue eyes are cutie,
my wolves really beauty.
Wolves are my partners,
they know me damm well,
they chose me for dancing,
dancing in the hell!
Wolves are fine,
walking all the time,
they go all together
to dance for The Letter!
No human, no dates,
no matter what days.
Just my loved wolves
dancing with myself.
We cannot build Rome
we like open sky
not trying to fly
nor escapìng to fight
God, I love these dances,
dances against hell
inside of myself.
Maybe I am not that human
it's easy to say,
wolves are to stay,
dancing in the hell.

Víctor J. Michelón

Esta poesía recibió un premio del editor, además de ser publicada en el libro cuyo nombre figura en el título.

Más allá de la técnica

No 73 / Agosto de 2006
www.psyche-navegante.com
autores@psyche-navegante.com
Alicia Smolovich



“Contempla la luz y admira su belleza. Cierra el ojo y mira, lo que viste antes ya no existe, y lo que verás luego no existe todavía” Leonardo Da Vinci



“Creo que para el artista no hay nada más difícil que pintar una rosa, puesto que, para pintarla, tiene que olvidarse primero de todas las rosas que pintó antes”, escribe Henri Matisse. Pintar una rosa otra vez, es volver a crear una rosa, no es repetir dice el artista, un modelo de rosa, no es repetir la técnica para producir series iguales de esa “rosa”. El artista no fabrica, crea. O mejor, siguiendo a Matisse “No somos los amos de nuestra creación, ésta se nos impone”. Si pintar una rosa fuera solo una técnica, bastaría un simulcop, bastaría ser un profesional para aplicar la técnica del color o de la forma. La técnica da, dota de las herramientas indispensables, pero si sólo se tratara de dominar una técnica, sería creer que es el sujeto artista el que crea. Sin embargo, Matisse dice: “ésta se nos impone”- Se le impone al artista como las palabras impuestas en el delirio de la psicosis, cuerpo extraño que pulsa y se expulsa en el hacer un objeto.

¿Y para el psicoanalista? acaso tantas veces se ha dicho, la interpretación aparece al modo de algo que lo sorprende, que se le impone allí, siempre y cuando la atención flotante lo tome en ese espacio y tiempo que se crea cada vez con el analizante

“…ponernos en ese estado púdicamente llamado de “atención flotante” que hace justamente que cuando el partícipe, el analizante, emite un pensamiento, podemos tener otro muy diferente. Es una feliz casualidad de la que brota un relámpago…y justamente de aquí puede producirse la interpretación”. (1)

Relámpago, luz que anticipa al trueno, lugar privilegiado del poema, resplandor que se desvanece rápidamente en la voz del tronar, instante donde algo se ilumina, pero sólo instante en que el poema no son solo las palabras escritas, es a la vez el corte/ respiración entre ellas iluminando un más allá, para después perderse. Destello, resplandor, trazo y tachadura de una vez, poema en donde precipita la sonoridad de la letra. De ese relámpago dice Lacan, puede producirse la interpretación, creación que precipita las letras que hacen trazo del deseo del sujeto, en tanto litoral entre goce y saber.

“Cuando “inventamos” el cubismo, no teníamos la menos intención de inventarlo. Sólo queríamos expresar lo que había en nosotros… Se dice que nos atraen las búsquedas. Yo no busco, encuentro. Todos sabemos que el arte no es verdad. El arte es una mentira que nos enseña a comprender la verdad, al menos la verdad que –como hombres- somos capaces de comprender… En mi, un cuadro, es una suma de destrucciones…un cuadro no está concebido ni fijado de antemano…cuando se empieza un cuadro a menudo se inventan cosas bonitas, hay que estar prevenido frente a ello. Uno debe destruir el cuadro y reelaborarlo repetidas veces…” escribe Picasso.

El analista encuentra, o es encontrado por una verdad que es un artificio de verdad creado en ese entre analizante y analista. En ese entre donde se irán jugando distintas escenas, donde irán cayendo algunas cristalizaciones y fijezas, para poder armar otras, repetidas veces, la misma y sin embargo, encontrando en cada vuelta alguna diferencia.

“Toda voluntad debe callar, él tiene que acallar en sí mismo las voces de todos los prejuicios, tiene que olvidar, hacer silencio, para ser un eco perfecto”. Paul Cézanne. Un eco que no es repetición monocorde, sino más bien resonancia, un dejarse escribir que no es pasividad, sino puesta entre paréntesis del yo, para que lo inconsciente no sólo del paciente, sino del analista trabaje, o mejor, trabajen. Trabajo que es un hacer, en una intervención, en “un prestarse a” con su cuerpo, en un tono de voz, en un lápsus que hable por boca del analista.

Ni para el artista ni para el psicoanalista la técnica es suficiente, menos aún cuando la técnica se cristaliza en tics repetitivos, en formulas aplicadas. Sabemos que el conductismo y el llamado cognitivismo proponen técnicas para detectar patologías y técnicas para responder y aniquilar el malestar y con ello muchas veces también al sujeto. Pero el mismo efecto puede producirse, si en nombre del psicoanálisis, queremos hacer “entrar” al sujeto en los “carrilles” de lo esperable para un “buen” analizante, para sostener la “limpieza” técnica del analista

Los que trabajamos con pacientes graves, no solo psicosis, si no también sujetos donde lo simbólico es precario o no detiene las impulsiones, los actings muchas veces riesgosos, donde el ello pulsional manda o un superyo sádico y cruel exige lo peor como en la melancolía, ese real que se presenta de forma abrupta y sin velos en el consultorio, nos mueve a un hacer creativo, o por el contrario, a agarrarnos de rituales, convenciones, contentarnos con escuchar e intentar elucubrar una interpretación, que no nace de ese relámpago, sino que es teoría aplicada. La tentación es fuerte, tan fuerte como eso que no pasa solo por la cabeza, sino por el cuerpo del analista.

El cuerpo del analista… qué cuerpo ?

Vienen a mi, situaciones de este último tiempo con algunos pacientes. No es la palabra el espacio donde puede anudarse algo de ese real que los mortifica. Eso, en todo caso, podrá advenir tiempo después.

Un paciente me relata con cierta parada fálica, dejando asomar una sonrisa al contarlo, cómo se estuvo cayendo de su moto, (alcoholizado, de noche) y que si algún día le sale mal, se puede matar: por ahora, gracias a Dios, zafé. En ese coqueteo sabemos que puede realmente matarse. Los intentos de esbozar una pregunta allí, no tienen demasiado lugar, o ninguno. Esto se repite en varias sesiones, sostener a ese dios padre como su salvador tiene el borde oscuro de su sacrificio. Una vez, al subir la escalera para llegar al consultorio, él va caminando delante, un traspiés hace que yo pise mal y perdiendo el equilibrio, empiece a caer para atrás. En un segundo, no llego a la baranda, me agarro de él para no caer, si caigo para atrás me desnuco, hacia delante esta él, y “no queda otra” entonces, que agarrarme-lo para no caer. Siento angustia, podría haberme matado, pienso. Él, me dice, ¿te estabas cayendo?. Lo que había interrumpido la escena cotidiana de subir esa escalera hasta el consultorio, había sido tan fuerte, que poco de “mi traspies” pudo ser puesto en palabras en la sesión. Precipitó tiempo después de terminada y pudo ser retomado la siguiente. Volviendo a hablarle de ese “accidente” de la escalera, le digo que lo que pasó, me hacia preguntar si había sido casual mi “traspiés”, cuando veníamos hablando tanto de las caídas. Era introducir la posibilidad de un “accidente” no accidental, lo que fue dando espacio a través de sus asociaciones a nombrar el lugar de objeto en que se situaba ante cada caída. Objeto en manos de un dios que lo podía hacer zafar o condenar a muerte, la cara oscura –el goce- de ese juego peligroso, la angustia evitada. Mucho tiempo después, dice en referencia al padre, y sí, ya angustiado “se me cayó un ídolo”

Pero lo que intento transmitir, no es una lectura del caso, más bien, que por las características de la transferencia, por lo ambiguo o simbiotizado del vínculo que pueden armar con el otro, no hay otro camino para alojar, que dejarse “contaminar” por eso extraño, que hasta pudiendo tocar la propia subjetividad, nos empieza a habitar.

Nos habita cada vez, sesión por sesión, y más allá de la sesión, alguna vez en un sueño o en una pesadilla. “Agarrarnos” de la técnica como este paciente de su dios, nos limita en la posibilidad de ese tan repetido “saber hacer” del analista. Saber hacer sostenido en la transferencia con ese paciente particular, y que el miedo a la equivocación devenido muchas veces en rigidez o rechazo, puede llevar a abortar alguna intervención que abra camino a que algo se reanude para el paciente con menos sufrimiento, o que en casos más graves, haga la vida, vivible.

Ahí la posición del artista en relación con su obra, nos sirve como dice Lacan: “el arte debemos tomarlo como modelo, como modelo para otra cosa, es decir, hacer de él ese tercero que aún no está clasificado, ese algo que se apoya en la ciencia por una parte, y por la otra toma el arte como modelo”

Como la obra hace al artista, cada transferencia sostenida va haciendo a un analista también. Transferencia en donde la abstinencia debe ser puesta a punto, pero no por miedo a “pisar en falso” contentarse con lo ya sabido de la práctica.

“En el arte, las teorías prestan la misma utilidad que las recetas en medicina, para creer en ellas es preciso estar enfermo…Uno no hace una pintura, hace su pintura” .

Volminck

En este siglo XXI, que nos encuentra con un desarrollo tecnológico que sin duda abre nuevas e inesperadas posibilidades, ha devenido una nueva religión con un tecno-dios, del cual se espera revele la última verdad. La técnica parece ser el fin y no la herramienta: todo puede ser visto, medido, calculado, aspiración de producir un cálculo sin resto.

“A cada época se le ha asignado su propia medida de libertad artística, y ni siquiera la fuerza más genial podría transgredir el límite de esa libertad. Pero esa medida debe ser creada de nuevo cada vez, y cada vez vuelve a agotarse ¡¡Qué el obstinado carretón se resista todo lo que quiera!! Estas palabras de Kandinsky, nos vuelven a presentificar que el límite sin duda está, y es garante de esa libertad, la libertad de crear cada vez, aquello que haga resistencia, transgrediendo lo monocorde de las reglas de cada época.

No olvidando, que no hay nada más difícil para el artista, que pintar cada vez, la simpleza de la rosa.





(1) Lacan, Seminario 21, “Los nombres del padre”

Las citas de los pintores pertenecen al libro “Documentos, para la comprensión de la pintura moderna” Walter Hess, editorial Nueva Visión

El ideal de la belleza femenina

Según el sicólogo argentino Víctor Michelón los ideales o mandatos culturales de belleza cambian dependiendo de los momentos sociales o culturales, respondiendo a diversos factores.

“En Esparta, ciudad militar griega del siglo IV y V antes de Cristo, ilustra el especialista, como la principal actividad del estado era la guerra, se necesitaba de guerreros y de un sistema que los produjera, por eso era una sociedad macho-centrista, en la que la mujer jugaba un papel muy pequeño, porque se le dejaba solamente la tarea de la reproducción.

Había Homoloi o Iguales, que eran una casta privilegiada, y las féminas ocupaban un papel totalmente secundario, incluyendo lo sexual, que también se resolvía entre hombres”.

Michelón señala que después de la Segunda Guerra Mundial el ideal de belleza eran las mujeres de cuerpos voluptuosos: “Porque como contrapartida del hambre de la guerra se deseaba más a las chicas con muchas formas: Gina Lollobrigida, Sofía Loren; cuerpos que aseguraban una buena nutrición de su poseedora, cierta riqueza para comprar alimentos y una excelente reproducción”.

Olvidada la guerra, se fueron imponiendo, poco a poco, las cada vez más delgadas.

“Esto tiene que ver con una sociedad donde predominan los valores de la producción, del trabajo, de la imagen, sociedad de la imagen, o sociedad informática, una fémina que venda en lo inmediato”.

El especialista indica que no es casualidad que ahora haya un mayor predominio de la anorexia nerviosa, o del adelgazamiento excesivo como enfermedad, cuadro que antes de los años 80 rara vez era observado: “La delgadez es igual a femineidad; eso es lo que transmiten los medios, la cultura”.




Enviar a un amigo Imprimir

Actividades 2007 Psyche-Navegante

Grupo de lectura: Seminario 24
Organizador: Psyche Anudamientos
Fecha: primer y tercer viernes de cada mes de 14 a 15:30

Seminario 2007: INTERVENCIONES EN PSICOANÁLISIS
Organizador: Psyche Anudamientos
Fecha: martes de 11 a 12 :30 hs.

Seminario 2007 POSICIONES EXISTENCIALES DEL SER
Organizador: Psyche Anudamientos
Fecha: Miércoles de 21.00 hs a 22.30 hs.

Seminario "La femineidad en la Literatura y la Clínica Psicoanalítica"
Organizador: Psyche Anudamientos
Fecha: 2º y 4º lunes lunes de 13. a 14.30 hs.

www.psyche-navegante.com

Y la Historia continua...

www.psyche-navegante.com
Víctor Michelón

Dado que ahora son màs de 189.000 los firmantes del "Llamamiento", que se ha publicado un libro sobre el tema (Junio 2006) que va a ser difundido a partir de octubre pròximo por el internet; que se han obtenido logros y que otras expresiones polìticas de Francia publicaron el 12/09/06 que: "Medicalizar la violencia es una utopìa" (Le Monde, Denis Leguay) donde se afirma que la violencia es una dimension normal del ser humano. Refiere aquì el autor que "La violencia, la barbarie misma, no son importantes en sì mismas para la patologìa mental. Los grandes desordenes mundiales, las guerras, los genocidios,... la delincuencia de todos los dìas... no son una particularidad de las enfermedades mentales."
Sin embargo, los organizadores del Llamamiento afirman: "El éxito en la anulaciòn de las disposiciones relativas al despistaje precoz en el texto sobre la protección de la infancia producido el dìa 9 de Junio invita sin embargo a mantener una estrecha vigilancia. Esta vigilancia es de lo más necesaria puesto que el proyecto de ley de prevención de la criminalidad avanza sobre el secreto profesional en el caso de personas que “presenten dificultades de tipo más social, educacional, o materiales”… por ese motivo pedimos al gobierno y a los parlamentarios que excluyan de los textos de prevención del crimen y de la protección de la infancia toda cuestión esencial del secreto profesional. El conjunto de Pasde0deconduite, fuerte por el primer éxito obtenido, llama a los profesionales de salud, educación, infancia, y a las familias a seguir movilizados."

Estamos lejos del "Fin de la Historia" proclamado por Fukuyama y cualquiera que aùn tenga reparos puede comprar un periòdico de tantos, el que desee segùn su idiosincrasia personal, para comprobar la repeticiòn incesante de los mismos rostros bajo diferentes màscaras.

Firmemos...

Vìctor Michelon

El Oficio del Traductor

“De las Cartas 'Robadas'...”
Número 75 / Diciembre de 2006www.psyche-navegante.comautores@psyche-navegante.comVíctor Michelón

El acto literario –escribir- puede que sea solitario en su confección, pero en la mayoría de los casos busca lector, desea al mismo, o lo necesita imperiosamente por razones económicas o de otros tipos. Los contenidos de significación o la temática suelen ser muchísimos. Como sabemos, los contenidos literarios de los textos -igual que los hijos- nunca pertenecen del todo a sus autores. Los lectores, pueden hallar en los textos un campo fértil para sus propias producciones psíquicas, incluso las ignoradas por ellos y suelen dotar a la letra original de muchas significaciones diferentes, con derecho propio por su misma constitución como seres hablantes. Porque una frase o un escrito, puede ser interpretado de tantas formas diferentes, como la cantidad de lectores posibles. Esto mismo es tema de la filosofía del lenguaje desde la era antigua… “El ser es lo que el lenguaje dice de muchas maneras” (U. Eco, “Semiótica y Filosofía del Lenguaje”, Ed. Lumen).
La interpretación del lector de cualquier letra, que es personal e intransferible, se trastoca (traduce) así en:... "bostezo, nudo en la garganta, lagrimas, carcajada ostentosa, menosprecio, zapping, vuelta de página, identificación, repetición monocorde, declamación, escarnio, mera indiferencia u olvido" o cualquier otra manifestación propia de la subjetividad del lector-"expropiador".
Hasta aquí, mencioné solo a textos y lectores.
Si la independencia de los textos de sus autores es aceptada como tal, ¿qué diremos de la envidiable posición del traductor?:
- Tentación... por la posibilidad de parir un hermanito menor, desde el vientre mismo del autor, necesariamente ajeno.
- Infidelidad, que es traicionada en todos los casos por su traición misma, que será material para otros lectores, otros “traductores” en el sentido amplio de la palabra: llevar más allá el significado original. Destino calcado del río tumultuoso del lenguaje, siempre cambiante de significado y de significante, cuando elige una expresión en lugar de otra.
- Constructor, destruidas las bases de su ‘construcción’ de significados, por el maremoto indiferente de los lectores-constructores que lo sucederán.

Los lectores, los traductores y quienes quizás nunca fueron autores, constituyen la mayor parte de la población literaria. Lo que trato aquí es de dar palabras así a los lectores, a los traductores, a los silenciosos, a los foristas, a los poetas de sus propios amores, a los extinguidos escritores de cartas, a los amantes del Otro.
No es generosa mi praxis. Practico una apología de la poesía, de los traductores (Freud lo fue), de la creación y la estructura del habla. Traduzco. Esa es mi praxis.
William Shakespeare acuño la frase “Todo el mundo es un escenario”, que, interpretada como sea, expresa tácitamente que para que este Globo represente su vieja y gastada obra, se precisan, además de guionistas y actores notables, miles de ignorados extras, repartos, apuntadores, vestuaristas, coreógrafos, y la infaltable esencia de todo acto teatralizado: muchos espectadores.
La producción literaria de buena calidad, aunque no todos la podamos escribir, es un bien cultural existente, como Freud explica en la siguiente frase:

“Los vínculos recíprocos entre los seres humanos son profundamente influidos por la medida de la satisfacción pulsional que los bienes existentes hacen posible; y en segundo lugar, porque el ser humano individual puede relacionarse con otro como un bien él mismo, si este explota su fuerza de trabajo o lo toma como objeto sexual; pero además, en tercer lugar, porque todo individuo es virtualmente un enemigo de la cultura, que, empero, está destinada a ser un interés humano universal. (“El Porvenir de una Ilusión” (1927), Amorrortu Ed.) (1)
No cualquiera puede construirse un nombre de autor. Freud fue un productor y traductor incansable.
Dejo el final de mis palabras a quien lo expresara antes, en forma más "completa", Olga Sánchez Guevaral en "Elogio del Traductor", publicado con precisión… en el año 2001:
"...Según se dice, Sigmund Freud aprendió el español para poder leer el Quijote en su lengua de origen. ¿Cuántos psicólogos no germanófonos cuentan hoy con el tiempo necesario para aprender la lengua en que Freud escribiera? No muchos, seguramente. La mayoría depende de las traducciones. ¿Y quién recuerda los nombres de los traductores de Freud, aquellos que en sus respectivas lenguas acuñaron, para una ciencia entonces nueva, conceptos que forman hoy parte insoslayable del acervo de la psicología y hasta del lenguaje cotidiano? Y los traductores de Shakespeare, Dante, y de tantos autores de fama universal, cuya universalidad se hizo posible precisamente gracias a traducciones y traductores, ¿quién recuerda sus nombres?…” sigue Guevaral... «la poesía debería ser traducida únicamente por poetas». Como si todos no llevásemos dentro un poeta al que sólo es preciso despertar. ¿Por qué creer que sólo son poetas aquellos cuya obra se ha publicado y reconocido? ¿Quién sería capaz de calcular cuántas de las mejores páginas de la poesía universal se han perdido para la historia literaria, sólo porque sus autores no tuvieron la suerte de hallar un editor capaz de valorarlos, o por alguna otra razón?...”
No creo en la frase "de médicos, de poetas y de locos, todos tenemos un poco"... en realidad "somos" todo eso, pero también muchísimo más... sin ceder ante la tentación siempre presente, de creer que somos un todo único y perfecto…


(1) el subrayado es del autor del artículo